Midiendo la Realidad Aumentada

El físico y matemático británico William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), (1824 – 1907) acuñó la frase: «Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar.” Y es verdad.

El hecho es que, si bien mucha gente demuestra interés por soluciones de Realidad Aumentada, a la pregunta “¿cuántos usuarios han activado los objetos en Realidad Aumentada?” no es sencilla o posible de responder con precisión. Tanto para mi como para el equipo de Virtualmerse, nos atormentaba esta pregunta porque no existía un método para saber con exactitud cuántas personas abrían el enlace para interactuar con alguno de los objetos en Realidad Aumentada que habíamos construido.

Pero ahora existe este método. En Virtualmerse logramos el primer Reporte de Interacciones en Realidad Aumentada y 3Ds. Te explicamos.

 

World Service incursiona en Realidad Aumentada

 

World Service Ltda es una empresa dedicada a la prefabricación de estructuras de hormigón. Con base en la ciudad de Antofagasta (Chile), sus servicios alcanzan los requerimientos desde lo urbano, construcción industrial, industria energética, portuaria, vialidad y ferroviaria como también, en la fabricación de proyectos inicialmente pensados para ser construidos en faena, pero que hoy pueden modular y construir en sus propias plantas, convirtiendo el proyecto de construcción de sus clientes en un proyecto de montaje.

Ante la oportunidad de participar en Perumin 2022, la empresa encargó a Virtualmerse el desarrollo de dos proyectos que deseaba en la ocasión. Cada proyecto contaba con dos partes: la primera incluía el desarrollo de un Catálogo en Realidad Aumentada y la segunda, de los objetos en 3D para su página web corporativa.

Proceso de Integración

 

Teniendo en consideración que las interacciones entre un Catálogo en Realidad Aumentada y un objeto en 3D son distintas, se crearon canales de medición independientes.

Para el catálogo, entendiendo que se activan por medio de códigos QR, se integró en la llamada a la dirección web (url) un Servidor de Anuncios (Ad Manager, en inglés) de Google y para los escaneos del QR de usuarios que no tienen un dispositivo para ver la Realidad Aumentada, medimos las redirecciones por medio de Google Analytics.

Midiendo Realidad Aumentada

Para los usuarios que interactúan con los objetos 3D en la página web (ver ejemplo: https://www.worldservice.cl/muros-prefabricado-de-hormigon-antofagasta-iquique/) se integró igualmente Google Analytics pero en un canal (Data Stream) distinto de modo de independizar las visitas de aquellos usuarios que vienen por una redirección por no contar con un dispositivo apto para ver Realidad Aumentada.

 

 

Reporte de Realidad Aumentada y 3Ds

 

De esta forma, se consigue recolectar la información. Una vez hecho esto, se envían los datos a una herramienta de visualización, que en este caso es Google Data Studio. En Data Studio, se configuran las fuentes de datos y se crean gráficos, tablas o mapas con la data.

Esta herramienta de visualización permite a nuestros clientes poder saber con plena exactitud cuántos usuarios han interactuado con la Realidad Aumentada (engagement) y cuántos han interactuado con los objetos 3Ds (awareness). Hacemos esta distinción puesto que la impronta de los usuarios es distinta dependiendo de la solución. La interacción con Realidad Aumentada genera una impresión mucho más potente con la marca que un objeto en 3D, pero este último sigue siendo muy útil para dar a conocer los productos de nuestros clientes.

Ya lo sabe. La próxima vez que nos pregunte si podemos medir, ya conoce la respuesta. Si.

EduardoReyes_Virtualmerse
Eduardo Reyes
Linkedin Eduardo Reyes Bade

Keywords:

Realidad Aumentada, Realidad Aumentada en minería, Midiendo Aumentada, Catálogo en Realidad Aumentada.

 

Recomendaciones:

Integración de la Realidad virtual a la industria de la minería

 

 

Newsletter

Virtualmerse Newsletter

Sign up to our Newsletter
\
Chilin360

Chilin360

Sobre Nosotros

Virtualmerse diseña experiencias multiplataforma de Realidad Virtual y Realidad Aumentada para marcas dentro de entornos virtuales.