Realidad Aumentada, una solución para proyectos de envergadura
Las ruedas de negocios representan una excelente oportunidad para que las empresas puedan mostrar sus productos o servicios. Sin embargo, no es un tema trivial cuando tus productos pesan toneladas y debes mostrarlos más allá de las fronteras. Permítenos contarte qué fue lo que hizo Virtualmerse para un proveedor de la minería que se enfrentó a este dilema.
El desafío ha superar
World Service Ltda. es una empresa dedicada a la prefabricación de estructuras de hormigón, con una amplia experiencia en la ingeniería y modulación de piezas de grandes volúmenes. Con base en la ciudad de Antofagasta (Chile) sus servicios alcanzan los requerimientos desde lo urbano, construcción industrial, industria energética, portuaria, vialidad y ferroviaria como también, en la fabricación de proyectos inicialmente pensados para ser construidos en faena, pero que hoy podemos modular y construir en nuestras plantas, convirtiendo el proyecto de construcción de nuestros clientes en un proyecto de montaje.
Fue este último punto el eje de la problemática. World Service Ltda desarrolló dos proyectos que deseaba mostrar en la última versión de Perumin 2022. No es una tarea sencilla, puesto que los proyectos son de construcción, su material es concreto, pesan toneladas y miden decenas de metros. Si bien las fotografías y videos pueden ser una buena de solución -aunque poco diferenciadora- el CEO de la compañía, Nicolás Bernal, apostó por una novedosa solución: llevar los proyectos en 3 dimensiones tanto en un formato físico como digital por medio de Realidad Aumentada. Virtualmerse colaboró con esto último.
Proceso para mostrar un proyecto de construcción en Realidad Aumentada
Para comenzar, la empresa proporcionó los planos existentes de la construcción. Esta es una parte muy relevante de mencionar, puesto que los planos en 2 dimensiones por si solos no siempre son una buena forma de comunicar lo que se pretende llevar a cabo. Personas no familiarizadas con ellos pueden no siempre comprender qué es lo que se va a construir. Ahí es donde las representaciones en 3 dimensiones juegan un rol crítico y novedoso.

Con los planos, el equipo de Virtualmerse procedió a construir cada una de las partes del proyecto en 3 dimensiones. Esto no sólo habilitaría el hecho de construir el proyecto completo en 3D, sino que además le sirve de activos a la World Service para futuros desarrollos tanto en Realidad Aumentada como Realidad Virtual.

Una vez creadas las piezas digitales en 3 dimensiones, se diseñó un Catálogo en Realidad Aumentada, que explica en términos muy sencillos el potencial de las soluciones de World Service y la experiencia que tiene la empresa en este complejo ámbito industrial.
Asimismo, por medio de un visor de 3 dimensiones, se dispusieron las piezas que construye World Service en su página web, de modo que los usuarios que la visitan pueden verlas, desplegándolas y moviéndolas en todas direcciones con total libertad.

Aprendizajes del proceso
Realidad Aumentada es una tecnología muy novedosa y que tiene mucho potencial para efectos de permitir la visualización de proyectos o productos que a veces son complejos de comunicar.
Ahora bien, tienen que existir ciertas condiciones para una visualización óptima, como en todo orden de cosas. Espacio, luz y a veces una buena conexión de Internet son cruciales. La decisión de complementar una solución digital de 3 dimensiones con una física, es muy asertiva.
Pero hay que ser claros igualmente, la percepción de alguien que nunca ha visto en su vida una solución de Realidad Aumentada versus una física, no es la misma. El efecto “wow”, siempre va más asociada a la Realidad Aumentada.
Keywords:
Realidad Aumentada, Realidad Aumentada en minería, Realidad Aumentada en construcción, Catálogo en Realidad Aumentada.
Recomendaciones:
Integración de la Realidad virtual a la industria de la minería